JOYAS EN LA COCINA ?

 

Si, si, Joyas en la Cocina, por que son tan valiosas para nuestro organismo y por consiguiente para nuestra Salud, que no deberían considerarse menos.

Te voy a pasar una información que creo deberías conocer, a cerca de algunos alimentos tan beneficiosos que todo@s deberíamos consumir con asiduidad.

 

No trato de contarte cosas que puedes encontrar tú mismo «gugueleando» un poco, solo acercarte un poco a éstos productos tan maravillosos y en la mayoría de los casos desconocidos (nutricionalmente hablando)

 

 

 

GARBANZOS

 

Una de mis legumbres preferidas !

Siempre los consumo: O Cociéndolos yo mismo con otros elementos formando parte de un cocido o guisado, O como acompañamiento, O por qué no ya cocinados, es decir: en bote, lata o frasco.

Es aconsejable sin son deshidratados cumplir exactamente con los tiempos de remojo (Recuerda que en el caso de los Garbanzos hemos de utilizar agua Caliente para remojarlos)

Además añadirles elementos que neutralicen los molestos y aveces inoportunos gases que producen sus hollejos, O hacer puré con ellos eliminando el riesgo directamente.

Los Antídotos antigases más comunes son:

El Clavo, que se puede añadir a la cocción de los garbanzos desde el principio, pinchado a una cebolla para que no se deshaga, (por ejemplo); y así evitaremos encontrarlo por sorpresa al comer ya que su sabor es muy fuerte.

Y el Laurel, en hojas secas o frescas, es indiferente, ya que su aroma y propiedades son bastante poderosas, tb. se puede añadir al principio de la cocción aportando además un sabor muy peculiar que le caracteriza, cosa que no a todo el mundo agrada, por eso, pregunta primero a tus comensales y úsalo con moderación. Un consejito; cuando termines tus garbanzos retira las hojas y : «ojos que no ven…».

A ver, hay más elementos con propiedades carnitivas ( que disminuyen la aparición de gases en el aparato digestivo ) que tb. quedan bien como por ejemplo: Hinojo, Menta, Comino…

 

GARBANZOS EN INVIERNO Y EN VERANO

 

Siempre, de toda la vida por lo menos en España, cuando pensamos en Garbanzos, estamos pensando en el Cocido de Mamá ( cada uno la suya ), quiero decir que en cada lugar o comunidad de la Península hay una Receta Típica de Cocido o Guisado que los incluye, hablamos de Platos Caloricos y Grasos a más no poder, ( ya sean de Carne o de Pescado como ingrediente principal ); y que se suelen consumir más en Invierno…

También son muy apreciados como plato fuerte donde sean los protagonistas; en caliente o en frío, con Verduras,Vinagretas o Salsas con nombre propio.

Pero ahora que la Cocina traspasa fronteras y nos llegan con facilidad otras Culturas con otras alternativas como por ejemplo el rico Humus , no hay excusas que valgan!

 

Son ricos en Ácido fólico, vitamina básica en la dieta de las embarazadas para un buen desarrollo del feto.

 

 

LENTEJAS

 

Hay tantas variedades que ya me pierdo, pues cada vez se diseñan nuevas especies, pero aunque han evolucionado mucho, acuérdate cuando había que ponerlas a remojo de víspera, y aunque éstas variedades de Lentejas Secas siguen existiendo, éstas técnicas ancestrales están cayendo en desuso, (sin hacer de menos a las de toda la vida, que conste); gracias al uso cada vez más común de transgénicos; y ahora vamos a lo rápido y prácticamente en 20 minutos, tienes unas Lentejas estupendas.

También las formas de prepararlas sobre todo en frío han sufrido una gran Modernización Evolutiva inducida por influencias de fusión de Culturas Culinarias (pura actualidad).

Por curiosidad te cito algunas de las más conocidas: Pardina, Beluga, Verdina, Coral, Reina, peladas, Verde de Puy, Rubia de Armuña, Urad dad …etc.

 

SI QUIERES LAS TOMAS Y SI NO…

 

Que levante la mano el que no haya crecido escuchado la famosa frasecita en su casa cuando era niñ@, por lo menos estaba en contra posición de la archiconocida: « si no lo tomas para comer, lo tomarás para cenar «, y a lo mejor eso nos salvo de más de una.

Hay otras expresiones célebres al respecto como por ejemplo: «Lentejas comida de viejas» , y qué me dices de la pregunta del millón: – Otra vez Lentejas ? aunque solo fuera para protestar. Seguro que hay más…

Bueno el caso es que aunque de niñ@s la mayoría de nosotros las aborrecía, luego con la madurez a todo@s nos encantan, verdad ?

 

Además de su famoso hierro, el triptófano que las convierte en un relajante natural. Son geniales para ayudar a funcionar correctamenete los intestinos; a eso ayudan los hollejos tb.

 

 

JUDÍAS

 

Como sabes las puedes encontrar frescas en sus Vainas como tal y secas.

Aunque las encuentras frescas todo el año ya, su mejor momento es primavera y verano.

Hablando de Alubias o Judías aquí si que sorprende que haya más de cien variedades diferentes, pero básicamente todas forman parte de una de éstas dos Subespecies:

Judías de Enrame: se caracteriza por su vaina gruesa y aplanada. Son matas con tallos largos que han de sujetarse con varillas.

Judías Enanas: presentan una vaina más estrecha y redondeada. Sus matas son bajas, por lo que se pueden sujetar solas.

Las judías verdes también pueden catalogarse en función del color de su vaina, de modo que se distinguen las siguientes variedades:

  • Judía azul: variedad poco frecuente en el mercado que se caracteriza por su color azul que desaparece con la cocción.
  • Judía Bobby: un tipo de judía verde, gruesa, carnosa y de forma redondeada.
  • Judía Borlotto: presenta un color blanco con un jaspeado rojo.
  • Judía de cera: el color de la vaina es amarillo o blanco.
  • Judía Marbel: se trata de una variedad de color verde jaspeada de color violeta.
  • Judía obelisco: en esta variedad, el color es verde y jaspeado de color púrpura.
  • Judías princesa: son un tipo de judías de color verde.

 

El tema de la fibra, ya sabes, es una de sus principales virtudes, pues facilita el transito intestinal como pocas cosas.

 

 

SI SON BUENAS, PUES COMO EN TODO HAY CALIDADES…

 

Se pagan a precio de oro, cosa que me parece del todo justa, siempre dentro de lo razonable (todo se dicho), pero un producto de lujo como pueden llegar a ser unas buenas Vainas o Judías, recolectadas en su momento, hay que saber apreciarlas como se merecen.

Bien es cierto que las Técnicas de Cocción han cambiado mucho, con todo el respeto para nuestras madres, pero hoy en día por lo menos entre la gente joven más inquieta y cocinillas; buscamos el punto de Cocción exacto, es decir: » Al dente «, pues además de ser crujientes, es de la manera que conservan todos sus nutrientes intactos.

Citar también con respeto por supuesto, a los detractores de las correctas técnicas actuales, que catalogan en general a las Verduras en su punto exacto de Cocción como: » Verdura de Hospital «. 

 

Personalmente y aquí llámame Romántico, unas Vainas justo escaldadas y salteadas con Jamón Ibérico, constituyen un manjar Sano e inigualable en propiedades beneficiosas.

 

A pesar de la creencia popular, ésta legumbre no aporta grasa y ayuda a reducir el colesterol malo.

 

 

GUISANTES

 

A la mayoría de los niños, les encantan, será por que tienen un punto dulzón ?

 

imagen de espanol.babycenter.com

 

Como guarnición, Salteados, en Crema, frescos en temporada o congelados, constituyen un alimento indispensable para prevenir enfermedades del corazón, ya que mejoran la circulación sanguinea impidiendo la formación de placas en las Arterias, ademas tienen propiedades vasodilatadoras y por lo tanto ayudan a evitar la angina de pecho e infarto de miocardio. Hablando clarito: – Son la Pera !!!

 

Una de las elaboraciones más popular a parte de Salteados, guisados, Secos en harina, incluso en dulces es la Crema de Guisantes.

Algunas de las innumerables variantes de la crema de guisantes clásica « San Germain »  y a título informativo, en donde se demuestra que los franceses son los » Namber güan «, en ésto de las cremas frías y calientes son:

 

  • Camelia: aderezar con tapioca y juliana de puerros y ave.
  • Fontange: con chifonada de acedera.
  • Lamballe: con fideos finos.
  • Longchamp: con guisantes frescos y judías verdes cortadas en rombos.
  • Egyptienne: Crema de guisantes amarillos con guarnición de arroz.
  • Fontanges: con guarnición de acederas y perifollo.
  • Gaunot: con dados de ave, picatostes y perifollo.
  • Greque: con fondo de Vaca y guarnición de juliana de zanahorias, puerros y col verde.
  • Lamballe: con tapioca.
  • Longchamps: con guarnición de fideos finos y juliana de acederas.
  • Longueville: con guarnición de juliana de acederas y espaguetis cortados.
  • Marcilly: con guarnición de perlas del Japón y dados de ave.
  • Monselet: con guarnición de juliana de lechuga y puerros.
  • Pois frais: Crema de guisantes frescos.
  • Pois frais à la Menthe: Crema de guisantes frescos perfumada a la menta y guarnecida con picatostes.
  • Rachel: con arroz y alcachofas, guarnecida con arroz blanco.
  • Saint Cloud: con lechuga y guarnición de juliana de lechuga, perifollo y picatostes.
  • Saint Marceaux: con guarnición de juliana de puerros y perifollo.
  • Suzón: En el momento de servir se añade un cordón de nata en el plato o en la sopera.

 

Personalmente, te diré que me las hicieron aprender todas en mi época de estudiante de Cocina 😉

 

 

Mitad verdura mitad Legumbre

 

La FAO no contempla como legumbres los guisantes verdes ni las habas frescas, aunque muchos nutricionistas lo hacen.

 

Las propiedades beneficiosas son interminables, pero por citar alguna más:

Regulan los niveles de azúcar en Sangre, contienen Vitamina C, Calcio, Magnesio, Ricos en Vitamina A, ayudan a mantener sana la vista y la piel.

 

Ah ! y casi se me olvida :

– Conoces los Guisantes Lágrima o también llamados Caviar Verde ( por su semejanza y excesivo precio ), y es que no me extraña que los llamen así, pero es un bien muy escaso, sujeto en muchos casos a una climatología favorecedora.

Se cultivan en una zona muy determinada de la Geografía vasca, más concrétamente en la zona de Guetaria, prácticamente al lado del mar, ( una de sus características que los hace especiales ), y pudiendo llegar a alcanzar fácilmente los 200 Euros el kilo.

En éste caso los guisantitos son tan finos, que el hollejo es prácticamente imperceptible y al masticarlos te explotan en la boca liberando todo su frescor.

Cuentan con D.O. (denominación de origen controlada) y se dice  (yo doy fe 😉 ), que se los rifan los grandes cocineros Vascos; el resto de los mortales tenemos que conformarnos con los que son un poco más grandes, pero tb. riquísimos.

 

SOJA

 

 

Para hablar de la Soja y sus derivados, necesitaría 10 páginas al menos, pero solo resaltaré un poco su importancia, que además de sus propiedades, constituyen un bien muy a tener en cuenta en el mercado mundial de la Alimentación humana.

 

 

UTILIZADA ( y éstá es una de las más utilizadas ), COMO POTENCIADOR DEL SABOR O ADEREZO.

 

Leche, Brotes Tiernos, Salsa, Harina, Queso Vegetal, Germinados , guarniciones, en el mundo cosmético… La lista puede ser interminable por eso te dejo un enlace a Wikipedia para que te empapes y yo me centraré en mi experiencia con ella 😉

Su gran valor proteico la convierten en la perfecta sustituta de la Proteína animal, indispensable en las Dietas Vegetarianas. Contiene más proteínas que la carne de pollo.

Procede de ella el Tofu, el Miso o el Tempeh constituyendo algunas de las elaboraciones más comunes a base de Soja y tb. en las dietas macrobióticas o vegetarianas.

También contiene una gran cantidad de Isoflavonas, que regulan el balance hormonal de la mujer, la Osteoporosis o reduciendo el riesgo de padecer afecciones cardiacas.

 

 

 

CONJUGADAS CON VERDURAS Y CEREALES, CONSTITUYEN UN ALIMENTO COMPLETO QUE PUEDE SUSTITUIR A LA PROTEINA ANIMAL

 

Guille Rodriguez

Hola Soy Guille Antes Cocinero ahora Youtuber Se Bienvenid@ a mi Blog de Recetas Fáciles Didácticas

Compartir
Publicado por
Guille Rodriguez

Entradas recientes

GUISO DE GAMBAS CON PATATAS

GUISO DE GAMBAS CON PATATAS DELICIOSO! Gambas, Patatas y una Picada Especial para disfrutar de lo… Leer más

2 semanas hace

POLLO en SEMI ESCABECHE se cocina solo y está Riquísimo

POLLO en SEMI ESCABECHE se cocina solo y está Riquísimo, todo son ventajas con esta… Leer más

1 mes hace

BOQUERONES RELLENOS para chuparse los dedos!

Estos BOQUERONES RELLENOS para chuparse los dedos, es una Receta muy Fácil e INTELIGENTE: por… Leer más

1 mes hace

GUISO DE CABALLA DE PRIMAVERA

Este GUISO DE CABALLA DE PRIMAVERA es fantástico, por que todos sus Ingredientes son de temporada;… Leer más

1 mes hace

COCINA PESCADO DE FORMA SALUDABLE 😀

COCINA PESCADO DE FORMA SALUDABLE 😀 en la Freidora de Aire ó en el Horno.… Leer más

2 meses hace

GUISANTES CON PATATAS Y HUEVO en Primavera

Una Receta que adoro en mi casa cuando llega la temporada son los GUISANTES CON… Leer más

2 meses hace

En pilpileando usamos Cookies para mejorar tu experiencia