Cuando te decidas  a preparar el Queso Ricotta en tu casa; te darás cuenta de un par de cosas:

  1. Que no tiene nada que ver, (generalmente), con el que venden por ahí
  2. Lo sencillo que resulta prepararlo y el sorprendente resultado
  3. Lo Sano que es y las Propiedades que tiene para el organismo.
  4. Lo Versátil de la elaboración y el Juego que da para combinarlo con otros ingredientes

 

QUESO RICOTTA TERMINADO

 

Los Ingredientes son solo cuatro si quieres añadir Sal al comienzo

 

El principio de la Receta es muy simple, se trata de cortar al leche por medio de un elemento ácido para separar el Suero de la Caseina.

 El  sistema que se utiliza para hacer el queso tradicional radica en coagular la leche, para cortar la cuajada posteriormente. 

Además en el proceso de elaboración del queso tradicional, se utiliza cuajo generalmente de origen animal.

El cuajo de origen animal utilizado es una Enzima que se obtiene del estómago de los Terneros jóvenes.

En el caso de nuestro queso Ricotta utilizaremos un  ácido que puede ser de un cítrico: limón o lima o incluso el Ácido Tartárico del Vinagre; para conseguir Cortar la Leche, es decir provocar una disociación de los elementos que la forman.

 

TOSTAS QUESO RICOTTA

 

Es muy importante utilizar Leche con un alto contenido graso para un mejor resultado

La cantidad o proporción de queso Ricotta obtenido dependerá de el contenido de materia grasa de la misma.

Así pués también es determinante el hecho de utilizar Nata líquida o Crema de Leche, lo que nos permitirá obtener un producto final más cremoso.

 

INGREDIENTES

1 Litro de Leche entera

400 ml. Nata

Zumo de un Limón

Sal

 

ELABORACIÓN

  • Calentar la Leche y la Nata juntas, añadiendo a la mezcla Sal.
  • Una vez llegue a ebullición retirar del fuego y añadir el jugo de limón
  • Volver a llevar al fuego suave y remover durante unos 10 minutos
  • Retirar del fuego, reposar 5 minutos
  • Pasar la mezcla por una estameña, sin presionar; permitiendo que suelte todos el suero por su propio peso; tal y como te muestro en el Video.
  • Dejar enfriar en Nevera durante una horas, para que adquiera firmeza.

 

QUESO RICOTTA EN ESTAMEÑA, ESCURRIENDO EL SUERO

 

El resultado es una Pasta Blanca densa, pesada, compacta, cremosa, de forma irregular…  y que solo necesita que le añadas un poco de sal y cualquier cosa que se te pase por la cabeza.

 

Conservarla en frío y bien tapada. La caducidad es de una semana aproximadamente.

 

VIDEO TUTORIAL PARA ELABORAR QUESO RICOTTA

 

 

Y PARA TERMINAR

Utiliza Leche de la que más te guste, una buena opción es prepararlo con leche de Cabra.

Una Venda comprada en la farmacia constituye una Estameña perfecta.

Pruébalo en tostadas con algún ahumado, frutos secos, aguacate, semillas… etc no te arrepentirás

guille

Guille Rodriguez

Hola Soy Guille Antes Cocinero ahora Youtuber Se Bienvenid@ a mi Blog de Recetas Fáciles Didácticas

View Comments

Share
Published by
Guille Rodriguez

Recent Posts

Verduritas Gratinadas con Bechamel

Verduritas Gratinadas con Bechamel por ejemplo; y ya verás que disfrute Amig@ 😋 Es una… Read More

14 horas ago

Receta de Pan de Hogaza Casero

Receta de Pan de Hogaza Casero paso a paso, Cómo hacerlo para que te quede… Read More

3 días ago

Receta de Mejillones Tigre: Un Aperitivo Irresistible

Receta de Mejillones Tigre: Un Aperitivo Irresistible y cuando veas lo fácil que que te… Read More

5 días ago

Receta de Patatas con Pollo: Un Plato de Cuchara Irresistible

Receta de Patatas con Pollo: Un Plato de Cuchara Irresistible Hoy vamos a preparar un… Read More

5 días ago

Alcachofas con Guisantes, Patatas y Huevo

Alcachofas con Guisantes, Patatas y Huevo  ¿Te apetece un plato delicioso y nutritivo? Hoy vamos… Read More

2 semanas ago

Fideos a la Cazuela y a disfrutar de la cuchara

Fideos a la Cazuela y a disfrutar de la cuchara 🥄 ya sabes que mi… Read More

3 semanas ago